Saturday, April 13, 2013

Posted by Unknown | File under :

Si los socialistas son derrotados en las urnas, irán a la violencia, pues antes que el fascismo preferimos la anarquía y el caos

Con esta frase de Largo Caballero propagada el 10 de febrero de 1936 empiezo este sarcástico homenaje en el día de la República. Adelantándomeunas cuantas horas, como es preciso, pues no es solo el 14 de Abril un día de luto para las desventuras y desgracias que soportó; de cargas públicas que azotó a este país, sino un día que sin lugar a dudas, histórico, fue voz y libertad de un pueblo que emprendió un camino desafortunado.


"[Las cortes republicanas de 1931] …adolecían de un grave defecto, el mayor sin duda para una Asamblea representativa: que no lo eran, como cabal ni aproximada coincidencia de la estable, verdadera y permanente opinión española".
"La Constitución se dictó, efectivamente, o se planeó, sin mirar a esa realidad nacional [...] Se procuró legislar obedeciendo a teorías, sentimientos e intereses de partido, sin pensar en esa realidad de convivencia patria, sin cuidarse apenas de que se legislaba para España".

En los defectos de la constitución de 1931, Niceto Alcalá Zamora, primer presidente de la II República, liderando el ala conservadora de los republicanos, narra el mal principio formal, con la sanción de la ley fundamental, en el que ya se veían las intenciones de los políticos, discriminando a una clase social importante, acto que hace empezar a dividir a la sociedad estoica.
 
"Nuestros republicanos, unidos a los socialistas, han amenazado y no han dado; han dicho que van a hacer y no han hecho nada, con lo cual han conseguido que los capitalistas estén asustados y los obreros exasperados. Respecto a represiones y violencias, los meses que llevamos de República han producido más muertos en las calles de la ciudades que cuarenta años de Monarquía".

Alegaba el conocido escritor guipuzcoano Pío Baroja, el 2 de febrero de 1932. Se había perdido el respeto. España estaba llena de una sarta de izquierdistas que no sabían hacer progreso y construir con prosperidad, sino aniquilar todo en cuanto encontraban a su paso. Así decía Lorenzo Carbonell, fundador del Partido Republicano Radical Socialista de Alicante y masón desde los 22 años:

"El 16 de febrero no dejéis votar a las beatas ni a las monjas; cuando veáis a alguien que lleve en la mano una candidatura de derechas, cortarle la mano y rompérsela en las narices y se la hacéis comer".

Por muchos esfuerzos que tuvieran y bondades mujeres como Clara Campoamor, luchando por la igualdad y el derecho al voto de la mujer, hombres de la república, socialistas desesperados o comunistas hacían lo posible para cargarse la legalidad que ellos mismos habían conseguido.
 
"No nos interesa hacer buenos obreros y empleados, buenos comerciantes. Queremos destruir la sociedad actual desde sus comienzos".

"Queremos la Muerte de la Iglesia (...) para ello educamos los hombres y así les quitamos la conciencia (...) No combatimos a los frailes para ensalzar a los curas. Nada de medias tintas. Queremos que desaparezcan los unos y los otros".
Dicho todo ello por Pablo Iglesias, fundador del PSOE, mucho antes de que empezase la República(1910 y 1921 respectivamente)

Con la rebelión de 1934, la izquierda española perdió hasta la sombra de autoridad moral para condenar la rebelión de 1936".

"Nadie que tenga buena fe y buena información puede negar los horrores de esta persecución. Que el número de sacerdotes asesinados haya sido de dieciséis mil o mil seiscientos, el tiempo lo dirá. Pero que durante   muchos meses y aun años bastase el mero hecho de ser sacerdote para merecer la pena de muerte, ya de muchos tribunales más o menos irregulares que como hongos salían de los pueblos, ya de revolucionarios que se erigían a sí mismos en verdugos espontáneos, ya de otras formas de venganza o ejecución popular, es un hecho plenamente confirmado".

Decía Salvador de Madariaga, (Ejerció de embajador del gobierno republicano ante diversos organismos y al estallar la Guerra Civil se exilió a Londres, desde donde mantuvo una fortísima campaña contra el general Franco, incluida la organización del llamado "Contubernio de Munich).
Sobre el respeto que se ejercía en la República, podemos irnos a las palabras de Andrés Nin, Importantísima figura del marxismo revolucinario español del siglo XX.  Secretario General de la CNT en 1921. Ejecutado por orden directa de Stalin:

"La clase obrera ha resuelto el problema de la Iglesiano dejando en pie ni una siquiera".
"Había muchos problemas en España que los republicanos burgueses no se habían preocupado de resolver. Uno de ellos era la Iglesia. Nosotroslo hemos resuelto totalmente yendo a la raíz: hemos suprimido los sacerdotes, las iglesias y el culto".

Luego llegan las contradicciones, los ataques internos y la guerra civil.

"Si llegamos a ganar la guerra nosotros, se hubiera establecido el comunismo en España... En agosto del 37… me dice Azaña que “la guerra está perdida, pero si la ganamos, los republicanos tendremos que abandonar España, si nos dejan, porque el Poder quedará en manos de los comunistas”… Oiga se van a asustar cuando lean que yo no deseaba la victoria de la guerra civil, pero es cierto que tampoco la deseaba Azaña, hubiéramos tenido que marcharnos de España… Se van a escandalizar cuando lean que yo no deseaba el triunfo republicano, pero es verdad". Claudio Sánchez Albornoz (Rector de la Universidad Central)
 
"Si de la república han de estar ausentes las derechas cuando mandan las izquierdas, y luego, cuando son las derechas las que gobiernan, las izquierdas han de enloquecer y lanzarse a la revolución, no habrá -no ha habido todavía- verdadera democracia en España. Como tantas otras cosas, la democracia aquí no es más que un nombre de raíces clásicas y de contenido extranjero". Gaziel (Director de la Vanguardia entre 1920-1936)

"Tendremos que estar varios años maldiciendo la estupidez y la canallería de estos cretinos criminales [el Frente Popular], y aún no habremos acabado. ¿Cómo poner peros, aunque los haya, a los del otro lado?". Gregorio Marañón

"No quiero ser presidente de una República de asesinos" Manuel Azaña

¿Esta es la república, la forma de gobierno que tanto ansiáis? Quizá le tengáis un buen recuerdo, pero recuerdo ninguno, pues la amnesia os ciega y prefieren ustedes, damas y caballeros coger de la mano a esas ideas amigas, republicanismo y comunismo, que son enteras fratricidas. Nunca tuvo buena respuesta en esta península, perturbando a los ciudadanos. Si de alguna frase me tengo que quedar de las aquí todas citadas sería con la de Pío Baroja y Gaziel, escritores y reporteros que han comentado en sus crónicas las injusticias que en suma, provocaba la brecha abierta entre izquierdas y derechas. Un salida a los males aquel 14 de Abril, que incrédulos acaso se pensaba que cabía algún bien en la caja de Pandora. Una vez abierta, el terror y la anarquía estaba servido. Salgan a reivindicarla corran, como el tupido velo que dejan caer sobre estos hombres y sus atrocidades, corran. Pasen y vean, allí van los que prefieren ignorar su pasado.

Sire

0 comments:

Post a Comment

ban nha mat pho ha noi bán nhà mặt phố hà nội