Un Fénix de los Ingenios -Félix Lope de Vega y Carpio-obsesionado por acercarse al poder eclesiástico –el Papa, los cardenales, las entidades religiosas– y al civil -la Familia Real, losvalidos y nobles, con especial atención a su protector, el Duque de Sessa-; un Lope poeta, que quiere defender su posición de maestro absoluto en la creación y en la escritura. Un Lope que quiere expiar en la religión sus desvaríos y pecados amorosos. Así se muestra el genio al desnudar su alma literaria en el Códice Durán-Masaveu.
Un Códice en el que anida un conjunto de poemas que pertenece a la«Corona trágica», obra que el Fénix publicó en 1627, así como algunos escritos en prosa, tal la carta que publicó Amezúa y que debe de ser del otoño de 1626. Otra de las obras de Lope que recoge poemas del códice es «La selva sin amor». En el Códice Durán sobresalen también dos planes de comedias en prosa.
El director de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Blecua, apadrinó la presentación de la edición facsimilar de uno de losúltimos códices poéticos de Lope de Vega, el Códice Durán-Masaveu. Cuaderno autógrafo, propiedad de la Corporación Masaveu S. A., que se publica en una edición no venal auspiciada por la RAE y laFundación M.ª Cristina Masaveu Peterson. Al cuidado de esta magnífica edición ha estado el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha , que se ha dejado las pestañas para estudiar y analizar al detalle esta obra magna de Lope de Vega.
Más información sobre esta noticia en: http://www.abc.es/cultura/libros/20121212/abci-cdice-lope-vega-201212112004.html
0 comments:
Post a Comment