Monday, April 22, 2013

Posted by Unknown | File under :



Conmemoramos nuestro día. Engalanamos los estantes con las más deliciosas letras, que llenan de orgullo los libros que las custodian, bajo títulos conocidos o todavía por querer.
Propulsor nuestro país, a la sazón de la vanguardia en la escritura, siempre ha querido marcar la impronta del camino por donde los versos brotan y la prosa circunda los prados, de ideas nuevas que corren como los ríos de las coplas manriqueñas. Firma Alfonso XIII, por Real Decreto en 1926, creando oficialmente La Fiesta del Libro Español, poniéndose entonces la celebración del evento con coincidencia del nacimiento de nuestro padre literato, escritor de nuestro abuelo en aventuras, Miguel de Cervantes, pensándose el 7 de octubre.

Vicente Clavel, promotor de la genuina idea, propuso a la cámara Oficial del Libro de Barcelona y aprobada en 1925. Años después, en 1930, se pospone y adjudica, manteniéndose hoy día como el 23 de Abril.

Curiosa la anécdota, pues es enterrado el magnánimo Cervantes en tal jornada, al igual que indican las escrituras de Shakespeare, pero no en el mismo momento, pues el calendario juliano todavía estaba instaurado en el Reino Unido, mientras que los españoles ya contaban con el gregoriano. Algún que otro suceso se vislumbra con el cambio de los calendarios, como el que vivió, o más bien “murió” a Santa Teresa de Jesús. Si cualquier mortal fallece en un día, o quizá, durante unos minutos, la patrona de los escritores, como es también conocida, tuvo de trance once días. Y es que la cosa estaba en que el día que murió, España cambiaba el calendario juliano a gregoriano.

Así pues, en este día, 23 de Abril, también conocieron sepultura, Inca Garcilaso de la Vega (1616); Friedrich Müller (1825); William Wordworth (1850) , propulsor del Romanticismo en el Reino Unido; Teresa de la Parra (1936); y Josep Pla (1981)

En Barcelona, coincidiendo con el día de San Jorge (Diada de Sant Jordi), es muy típico que las parejas o personas que se tienen afecto se obsequien con una rosa y un libro, convirtiéndose en uno de las celebraciones más señaladas en Cataluña, España.
Este año, 2013, la capital mundial del libro corresponderá a Bangkok y queda todavía por fallarse el premio Cervantes, el más importante de las letras hispanas, siendo éste recibido en ocasiones pasadas a celebérrimos literatos como Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Jorge Luis Borges, Francisco Ayala, Miguel Delibes, Ana María Matute o José Manuel Caballero Bonald, siendo éste el último entre un larguísimo y conocido etcétera. 

¡Feliz día del libro de todos y para todos!

Sire

0 comments:

Post a Comment

ban nha mat pho ha noi bán nhà mặt phố hà nội