Thursday, December 6, 2012

Posted by Unknown | File under :

Dejarse llevar por el paso del tiempo, envuelto en las calles invernales vestidas de Navidad. Palabra que enmarca una tradición casi faraónica para todos nosotros, habitantes de occidente. Navidad… vísperas que aun siendo dubitativa la presencia de su existencia, se celebra con fervorosa simpatía en las casas de medio mundo. Nacía hace más de dos milenios un gran filósofo, hijo de Dios, y príncipe de la Paz, que viniendo al mundo, creaba para la posteridad, un período en el año de reencuentro, de tranquilidad y de apacible conducta. Felices dicen muchos que son, pero mientras tanto, yo transito por las calles, muy alejadas de aquellas que se imaginan donde se amontona la blanca nieve en las aceras y los niños juegan haciendo muñecos en las carreteras.
Mirar las tiendas bien vestidas, adornadas y preparadas, como no podía ser de otra forma, para recibir una época de magia, en el que hay motivos de solidaridad, de convivencia, de cordialidad.
Mientras tanto, sigo caminando y dejándome imbuir por el espíritu que colma en las lucecitas de una ciudad al atardecer; de los puestos y dulces que rezuman el goloso olor de manteca, turrón y mazapán. Caer por esas tímidas tiendecitas de toda la vida que no presumen de grandes escaparates o luminosas fachadas. Sino que escondidas han estado ahí por generaciones, dando al bohemio las resultas de su demanda.
Una librería peculiar, que no ponía típicos adornos, o árboles o portales que rememoren a la bélica ciudad de Belén con las disputas vaticanas de la presencia de dos animales que de siempre y sin pedir nada, han arropado al primogénito del soberano celestial.
No, no estaba decorada, porque el decorado ya estaba en el producto. Qué mejor bienvenida a estas fechas tan señaladas que exponer la literatura que impresa quiso formar parte y acompañar al mundo de sus bellas historias en vísperas del advenimiento.
Recordemos algunos de los títulos de novelas y relatos ambientados o argumentados en la Navidad:

- El cascanueces (Ernst Theodor Amadeus Hoffmann)
- Navidades trágicas (Agatha Christie)
- Cuento de Navidad (Charles Dickens)
- La vendedora de fósforos (Hans Christian Andersen)
- Cartas de Papa Noel (J.R.R. Tolkien)
- El gigante egoísta (Oscar Wilde)
- La adoración de los Reyes (Valle-Inclán)
- Lo que lleva el Rey Gaspar (Azorín)
- Nochebuena aristocrática (Jacinto Benavente)
- La Nochebuena del poeta (Pedro Antonio de Alarcón)
- La mula y el buey (Pérez Gadós)


Muchos escritores se han acercado a la literatura navideña; autores clásicos como los hermanos Grimm, Hans Christian Andersen, E.T.A. Hoffmann, Charles Dickens, Oscar Wilde, Gustavo Adolfo Bécquer, Benito Pérez Galdós o Emilia Pardo Bazán, y algunos más modernos, como Agatha Christie, Ciro Alegría, Truman Capote, Blasco Ibáñez, o Tolkien.
Hans Christian Andersen logró el reconocimiento mundial con sus célebres cuentos, que aún siguen leyéndose y llevándose al cine.
Los hermanos Grimm -Jakob Ludwig y Wilhelm Carl-, fueron dos intelectuales muy importantes del Romanticismo alemán. Los estudios y recopilaciones sobre cuentos folclóricos alemanes que realizaron, les convirtieron en prestigiosos y reconocidos autores de fama mundial. Títulos clásicos como “Blancanieves”, “Cenicienta”, y “Pulgarcito” entre otros muchos, son patrimonio de la cultura occidental.
Charles Dickens, autor inglés, es otro de los maestros de la literatura navideña. Dickens comenzó a trabajar muy temprano en una fábrica de betún y abandonó sus estudios. Aunque su padre salió de la cárcel poco tiempo después de ser encarcelado, su madre le obligó a seguir trabajando. Esta dura experiencia de abandono y humillaciones lo marcó para toda la vida, así como a su obra. 

Por su interés y calidad, también es recomendable “La bendición de la Navidad”, de Joseph Ratzinger, que es una recopilación de meditaciones navideñas realizada por el Papa Benedicto XVI. Una combinación de conocimiento teológico y del ser humano que convierten estas reflexiones en una aportación cercana y profunda para saber vivir las fechas navideñas. En estos escritos, Ratzinger glosa diversos aspectos de la Navidad, desde el significado de la genealogía de Jesús hasta la iconología de la mula y el buey.
En palabras del autor, “la Navidad es la fiesta más humana de la fe, puesto quenos hace sentir de la manera más profunda la humanidad de Dios. En ningún otro lugar se puede percibir como en el pesebre lo que significa que Dios ha querido ser Dios con nosotros, un Dios con el que nos tuteamos porque nos sale al encuentro como un niño. Así, la Navidades también de manera especial una fiesta que invita a la meditación, a la contemplación interior de la palabra.
Una obra en la que Ratzinger demuestra saber llegar a la gente con inteligencia y corazón.
Son sólo algunos títulos de los muchos que hay sobre temas navideños. Un mundo de lectura que nos permitirá acercarnos al espíritu de la Navidad.



0 comments:

Post a Comment

ban nha mat pho ha noi bán nhà mặt phố hà nội