El 25 de noviembre de hace cuatrocientos cincuenta años daba lugar el nacimiento del fénix de los ingenios español, el señor Félix Lope de Vega y Carpio, más bien conocido por Lope de Vega.
Tal insigne compatriota marcó un antes y un después en el teatro de nuestra tierra. Literato, poeta, dramaturgo, caballero y soldado de insignes batallas como las que acontecieron relación con la Armada Invencible. Conoció la mundanal pobreza, la mística religiosa, y la fama efímera que le otorgaban sus bellos sonetos y novedosas obras. Entre tales se encuentran La Dorotea , Fuenteovejuna, El perro del hortelano, como ya representaciones encajadas en el Siglo de Oro.
Son cuatrocientos cincuenta años los que cumple, y cuyas velas solo ha soplado en su casa, literalmente, pues parece ser que esta España ensordecida, pasiva y ajena a sus propias enfermedades y alegrías, deja latente que corran las aguas al borde del camino. Es el vigésimo quinto día el que conmemora el nacimiento de un escritor, y la muerte de un rey. Y más actualmente, el día contra la violencia de género, lacra que se ha filtrado en nuestra sociedad, y cómo no citar el punto de inflexión por el que pasaban ayer aquellos catalanes en sus elecciones, donde más que un partido, se votaba la sensatez que diera paso a la historia.
Siendo pues absorbida la importancia a tales, se ve claramente que es patria nuestra la que recompensa con el olvido a los grandes que brotaron en esta tierra. Aun así, dejo reflejo de uno de sus sonetos de entre los tres mil compuestos. He aquí un breve homenaje de dedicación. Nuestro pequeño tributo.
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste,
humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
mostrarse alegre, triste,
humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño:
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
dar la vida y el alma a un desengaño:
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
Sire
0 comments:
Post a Comment